Uno de los grandes protagonistas del otoño, pero sobre todo del invierno, es el resfriado. Los cambios de temperatura ocasionados por salir de espacios cerrados, con poca ventilación, al frío del exterior es el caldo de cultivo perfecto para sufrir un resfriado.
¿Qué es un resfriado común?
Es una infección vírica de las vías respiratorias que puede tener su origen en muchos virus distintos.
¿Cuáles son los primeros síntomas en aparecer?
El virus se manifiesta de maneras diferentes, pero generalmente los síntomas suelen ser leves y van apareciendo de forma gradual.
Los más comunes son:
- Congestión nasal
- Dolor de garganta
- Tos
- Dolor de cabeza
- Estornudos
- Dolor corporal
- Cansancio
Aunque no es tan frecuente, los resfriados también suelen llegar a provocar casos de irritación ocular.

¿Hay algún fármaco que elimine el virus?
Por el momento, no existe ningún tratamiento específico para tratarlo, aunque existen fármacos que pueden aliviar y reducir el malestar provocado por los síntomas.
¿Cómo puedo saber si padezco un resfriado o COVID-19?
Algunos de los síntomas pueden ser comunes en ambas patologías, lo que puede crear confusión. En este cuadro encontrarás los síntomas comunes y los que te sacaran de dudas.

SÍNTOMAS
- Fiebre
- Fatiga
- Tos
- Estornudos
- Dolor muscular
- Mocos o congestión
- Dolor de garganta
- Diarrea
- Dolor de cabeza
- Dificultad para respirar
COVID-19
- Frecuente
- A veces
- Tos seca
- No
- A veces
- Infrecuente
- A veces
- Infrecuente
- A veces
- A veces
RESFRIADO
- Infrecuente
- A veces
- Tos suave
- Frecuente
- Frecuente
- Frecuente
- Frecuente
- No
- Infrecuente
- No
¿Cómo puedo prevenir su aparición?
Tanto para prevenirlo como para tratar sus síntomas, se recomienda la aplicación de un agua de mar con intensidad suave para lavados nasales que descongestionen y a su vez hidraten las fosas nasales. De esta manera, se elimina la mucosidad existente, facilitando la respiración.
Otra de las formas de prevenirlo es mantener tu manos limpias. Para ello, es muy importante lavárselas con agua tibia y jabón o con gel desinfectante con alcohol.
Mantener los ojos cuidados e hidratados también nos previene de padecer este tipo de patologías. Por eso es muy importante el uso de soluciones oftálmicas calmantes que ayuden a solventar la fatiga ocular, el enrojecimiento y la irritación.
¿Cómo se propaga?
El virus del resfriado se propaga a través de diminutas gotitas aéreas que se liberan cuando una persona contagiada estornuda, tose o se suena la nariz. Esas partículas quedan suspendidas en el aire, provocando una fácil propagación.
¿Existe un periodo en el que el virus sea más fuerte?
Las personas son más contagiosas durante los primeros 2 o 3 días de padecerlo. Los resfriados, en la mayoría de los casos, no son contagiosos después de la primera semana.
¿Cuál es el periodo de incubación?
Un resfriado tiene un periodo de incubación algo extenso, ya que se calcula que suele tardar entre 48 y 72 horas en gestarse.
¿El resfriado puede generar otras patologías más graves?
Generalmente no presenta complicaciones, aunque en algunos casos puede derivar en bronquitis, otitis, sinusitis o neumonía.
¿Cuánto tarda el organismo en eliminar el virus?
La mayoría de las personas se recuperan en unos 7 o 10 días y pueden continuar con su ritmo de vida habitual mientras lo padecen.