Caminar es la forma más antigua que conoce el ser humano para ejercitarse, y dicho sea de paso, disfrutar del paisaje.
Si, además podemos disfrutar de un entorno natural alejado del ruido y la contaminación, caminar va a suponer esfuerzo, pero va a tener su correspondiente recompensa en forma de bienestar físico y mental, así como recompensa visual al sentir la naturaleza que nos rodea.
¿Qué es el senderismo?
El senderismo es el excursionismo a pie, principalmente por senderos y caminos. Es un deporte donde el grado de dificultad no suele ser alto, aunque hay rutas marcadas que pueden llegar a exigir bastante nivel de preparación en cuanto a resistencia se refiere.
El senderismo es una modalidad deportiva en la naturaleza que puede ser fácilmente practicada en casi todas las edades, teniendo atención de no meterse en senderos complicados si vamos con niños o personas mayores, para reducir el riesgo de resbalones y/o caídas.
El senderismo y el trekking en esencia son lo mismo, aunque consideramos que senderismo se refiere a la práctica deportiva en un día, mientras que el trekking es la práctica del senderismo en rutas de varios días de duración.
Equipación para senderismo
El senderismo es una actividad deportiva asequible a todo el mundo, ya que la equipación necesaria es bastante básica. Se puede practicar senderismo con cualquier ropa…esto ha sido así desde el principio de los tiempos…pero si queremos disfrutar de mayor comodidad, es recomendable una equipación básica.
El equipamiento deportivo va a variar considerablemente según la época del año, de las condiciones climatológicas de la zona en la que nos encontremos, la dificultad de la travesía y la duración de la misma.
Equipación para senderismo en verano
En verano, la equipación deportiva es menor, a modo de imprescindibles nosotros te recomendamos:
- Calzado deportivo cómodo, de suela dura y con agarre en tierra;
- Ropa transpirable y de colores claros o llamativos;
- Mochila (adecuada al tamaño de la ruta);
- Botella de agua;
- Crema solar;
- Gafas de sol.
Escoger calzado para trekking en verano
El calzado en senderismo es fundamental, tus pies van a caminar por encima de piedras y arena durante varios kilómetros, es fundamental protegerlos y que os sintáis cómodos. Las zapatillas deportivas (bambas) del día a día o de running urbano no son las más recomendables para el senderismo, tanto por su falta de agarre en suelos con arena o piedras, como por tener una suela demasiado blanda.
El calzado recomendable para senderismo debe tener:
- suela dura (semirrígida para caminos muy pedregosos) que te protegerá de torceduras plantares y de piedras;
- tacos o dibujo muy marcado, para tener agarre en tierra y arena;
- transpirabilidad
Al practicar senderismo en verano debemos tener en cuenta que nuestro cuerpo transpira mucho más. Si no vamos a ir a rutas algo exigentes, es preferible llevar sandalias de trekking o bambas de trekking sin membrana impermeable, antes que botas de montaña.
Escoger ropa y complementos para trekking en verano
Ropa
A veces se tiene la concepción que la ropa para senderismo es algo con menos importancia, como “bah, una camiseta y un pantalón corto y ya está”…es un error. La ropa que utilizamos habitualmente en el día a día suele ser de materiales que se empapan, como el algodón.
La ropa adecuada para senderismo está fabricada en poliéster y/o poliamida, lo que le confiere una transpirabilidad similar a los tejidos naturales, pero con la ventaja que son prendas que se secan muy rápidamente. Esto permitirá que el sudor se evapore con facilidad, aumentará nuestra comodidad y evitaremos rozaduras e irritaciones.
Mochila
Las mochilas adecuadas para senderismo son las específicas para ello: fabricación en poliéster, con diseño para aumentar la transpirabilidad en la espalda, con anclajes para bastones, posibilidad de bolsillos laterales de acceso rápido…
El tamaño de la mochila va a depender de la duración de la ruta que vayamos a realizar. Para rutas de unas pocas horas tan sólo necesitarás llevar el agua, algo de comer y la crema solar…con una mochila de 20 litros de capacidad es suficiente.
Botella de agua
Debes asegurarte llevar agua siempre que salgas a practicar senderismo (1’5 litros diarios), para prevenir y evitar riesgos como la deshidratación y el golpe de calor.
Las botellas específicas para senderismo son las de plástico PET o las de aluminio, siendo estas últimas más recomendables por su mayor capacidad para mantener el agua a una temperatura fresca (aunque tienen un peso mayor).
Crema solar
Siempre que vayamos a estar en el exterior durante un rato o vayamos a practicar algún deporte al aire libre, debemos proteger nuestra piel de la exposición a los rayos solares.
Es importante escoger una crema solar con un factor de protección adecuado al tono de nuestra piel, nosotros te recomendamos el Protector Solar Ladival, apto para pieles sensibles.
Una gorra o un sombrero son complementos muy útiles para el senderismo en verano, nos van a proporcionar algo de sombra en la cara y van a evitar que los rayos solares impacten directamente en nuestra cabeza (asegúrate que sean transpirables).
Si tienes la piel muy clara o vas a hacer una ruta con bastante sol, procura protegerte la nuca, bien con un pañuelo o llevando sombrero, ya que es una zona donde se suelen producir quemaduras solares.
Gafas de sol
Proteger la vista de los rayos solares es muy importante en cualquier situación, en el senderismo también, vamos a estar un rato considerable en el exterior.
Lo más importante en unas gafas de sol para senderismo, más allá de la comodidad del diseño, es que sean de una categoría de protección adecuada (cat.3 o cat.4) y que tengan protección uv400. En el artículo sobre Gafas de sol y salud ocular te lo explicamos con más detalle.
Bastones para trekking
Los bastones para trekking son un complemento opcional que te puede ayudar a superar desniveles con menor dificultad, descargar algo el peso sobre las rodillas y ofrecerte seguridad en bajadas.
Consejos para practicar senderismo para familias
Practicar senderismo en familia es una bonita manera de compartir tiempo y disfrutar de la naturaleza, a la vez que nos ponemos en forma.
Aunque el senderismo no exige una forma física estupenda, vais a ver cómo la práctica habitual del mismo os va a hacer sentiros mejor, vais a ganar en resistencia y fondo físico, así como vais a fortalecer vuestras piernas.
Como hemos comentado, el senderismo es adecuado para cualquier edad, tan sólo hay que tener en cuenta la dificultad de los caminos y las capacidades del grupo familiar. Si en la familia hay niños/as pequeños y o personas de edad avanzada, procurad ir por caminos más llanos y menos pedregosos.
Os mostramos unos grados de dificultad orientativos para los tipos de camino:
- Fácil: senderos de tierra o arena, con poco desnivel.
- Moderado: caminos estrechos, con desniveles pronunciados en algún tramo, con piedras y peligro de resbalones.
- Difícil: caminos rocosos, pasos aéreos.
En cuanto al nivel de esfuerzo requerido, estos serían los diferentes niveles:
Nivel de esfuerzo | Horas caminando | Distancia total | Desnivel acumulado |
Muy bajo | Menos de 2 horas | Menos de 4 km | Menos de 300 m. |
Bajo | Menos de 3 horas | Menos de 8 km | Menos de 400 m. |
Moderado | De 3 a 5 horas | Entre 8 a 13 km | De 400 a 700 m. |
Exigente | De 5 a 7 horas | Entre 13 y 18 km | De 700 a 1000 m. |
Muy exigente | Más de 7 horas | Más de 18 km | Más de 1000 m. |
Nuestro principal consejo es que lo toméis con calma, tal como se ve en la tabla, lo ideal es comenzar poco a poco e ir progresando, con el tiempo ganaréis forma física y estaréis preparados para recorrer distancias mayores.
El segundo consejo más importante para la práctica del senderismo en familia durante el verano, es que os protejáis adecuadamente de la exposición solar y del calor, buscando la sombra cuando sea posible, con cremas solares, hidratación…las altas temperaturas pueden ser peligrosas.
El tercer consejo es bien simple: ¡disfrutad de la montaña en familia!