Consecuencias de la falta de sueño
Según médicos especialistas en el sueño, la cantidad de horas de sueño recomendadas para los adultos son 7-9 horas. En España, las estadísticas dicen que dormimos poco y mal, unas 7 horas diarias.
La falta de sueño adecuado, además de repercutir en el cansancio diario y en el agotamiento mental, también puede tener consecuencias negativas para el organismo, algunas pueden llegar a ser muy graves.
La Asociación Mundial de Medicina del Sueño (WASM) advierte que los problemas de sueño son una epidemia global que amenaza la calidad de vida y la salud del 45% de la población mundial.
Si bien es cierto que frecuentemente las obligaciones familiares y laborales nos hacen apurar hasta el máximo el día, debemos procurar priorizar nuestra salud a largo plazo. Se considera que hay 3 pilares para una buena salud: ejercicio regular, dieta equilibrada y dormir bien.
Consecuencias psicológicas de la falta de sueño
Dormir poco tiene repercusiones a nivel psicológico y está relacionado con una gran cantidad de trastornos mentales y del comportamiento.
La ansiedad y la depresión son dos trastornos que cursan con problemas de sueño, por ejemplo, y crean un círculo vicioso. A causa de la ansiedad y/o la depresión, es posible que la persona duerma poco y mal, lo que agrava aún más su ansiedad y/o depresión.
Por otra parte, algunas investigaciones han encontrado que las personas con falta de sueño tienden a relacionarse menos socialmente y a sentirse más solas. A su vez, la gente que se siente sola tiene tendencia a dormir peor, es otro círculo que se retroalimenta.
Los trastornos del sueño también afectan considerablemente al aprendizaje (en niños, adolescentes y adultos) y a la memoria a corto plazo (en adultos). En las personas mayores, el insomnio crónico puede acarrear cambios estructurales en el cerebro y problemas en la memoria a largo plazo.
Diversos estudios científicos también han relacionado que la falta de sueño a largo plazo puede aumentar la probabilidad de sufrir alzheimer. Mientas dormimos, se elimina la proteína beta amiloide sobrante del cerebro, directamente relacionada con la enfermedad de Alzheimer. Los horarios descontrolados favorecen la proteína beta amiloide se encuentre en mayor cantidad en el cerebro, lo que a su vez provoca que sea más difícil obtener sueño de calidad…otra vez nos encontramos con un círculo vicioso que se retroalimenta.
Otras consecuencias que todos/as hemos sufrido seguramente por la falta de sueño, son la irritabilidad, reflejos más lentos, falta de concentración, pérdida de calidad visual. Si la privación de sueño se produce durante muchas horas, los efectos pueden ir en aumento, experimentando visión de túnel, visión doble e incluso alucinaciones.
El cansancio que provoca el sueño inadecuado también puede tener consecuencias en las habilidades para mantener una conversación fluida.
Un síntoma muy típico de la falta de sueño es el dolor de cabeza. Aunque científicamente aún no se ha podido determinar la causa concreta, sí que se ha constatado que pasar la noche en vela aumenta las migrañas y que la gente que sufre apnea del sueño tiene muchas más posibilidades de sufrir dolor de cabeza.
Consecuencias físicas de la falta de sueño
La falta de sueño tiene consecuencias más o menos inmediatas en nuestro organismo, como el cansancio, pero también pueden haber consecuencias a largo plazo.
Te listamos las consecuencias a nivel físico que puede acarrear la falta de sueño:
- La falta de sueño y los horarios de sueño desorganizados aumentan la probabilidad de sufrir un cáncer;
- La falta de sueño está relacionado con una menor regeneración de la piel y un envejecimiento prematuro de la misma;
- El insomnio puede provocar desordenes alimenticios y obesidad;
- La falta de sueño está directamente relacionada con efectos negativos en el aparato circulatorio y aumento del riesgo de enfermedades cardiovasculares;
- No dormir adecuadamente nos hace más torpes y cometemos más errores;
- La privación de sueño afecta a la efectividad del sistema inmune;
- El insomnio puede reducir el deseo sexual e incluso puede acarrear disfunción sexual;
- El riego sufrir diabetes tipo 2 se incrementa;
- La falta de sueño y descanso hace que sea más difícil regenerar la musculatura;
- No dormir adecuadamente puede tener relación con un incremento en la sensibilidad al dolor;
- El insomnio crea problemas en la lucha antiinflamatoria del organismo, cosa que se relaciona con mayores problemas de artritis, esclerosis múltiple y asma;
Resumen
Como hemos podido ir viendo, el insomnio o la falta de sueño adecuado, puede comportar muchos y serios problemas de salud a largo plazo, tanto físicos como psicológicos. Es por esto, que debemos otorgar la importancia que se merece al sueño.
En la época de la revolución obrera, después de la Revolución Industrial, se luchó mucho por lograr abolir las jornadas de trabajo maratonianas y establecer el horario 8/8/8: 8 horas de trabajo, 8 horas de ocio/familia, 8 horas de descanso…no fue por casualidad.
Dormir y descansar es fundamental para nuestro cuerpo y uno de los 3 pilares para disfrutar de una buena salud, si tienes problemas para conciliar el sueño, analiza porqué puede estar ocurriendo esto (ansiedad, estrés, horarios…), toma medidas (ajustar los horarios, tomar unas gotas para dormir con vitamina b6) y otórgale a esas horas la importancia que se merecen para tu bienestar.