
El cuidado ocular es una práctica imprescindible también durante los primeros años de vida de los más pequeños de la casa. Al nacer, los bebés suelen producir una
En general, los ojos de los recién nacidos no necesitan ningún cuidado especial si no presentan problemas o afecciones concretas. Pero, en cualquier caso, la medida más sencilla y esencial que puedes aplicar para
Higiene de los ojos del bebé
-
La primera opción es la higiene mediante el
uso de una solución fisiológica , a poder ser, en formato unidosis. Se debe colocar al bebé boca arriba y dejar que las gotas de la solución le caigan en el ojo mientras inclinamos suavemente su cabeza de forma que el suero restante caiga del interior del ojo hacia afuera,sin que entre en contacto con el otro ojo. -
Otra opción son las
toallitas oftálmicas estériles aptas para pieles sensibles y para el cuidado ocular infantil. Con el ojo del bebé cerrado, se debe aplicar la toallita sobre el párpado y las pestañas realizando ligeros y delicados movimientos paraeliminar los restos de legañas y bacterias presentes. Es importante usar una toallita distinta para cada ojo y realizar los movimientos de limpieza desde el ángulo interno del ojo hasta el externo.
Ambos procesos pueden realizarse hasta

Masaje en el lacrimal
En los casos de mayor obstrucción del lagrimal por exceso de legañeo, se puede realizar un ligero y delicado



Conjuntivitis
La conjuntivitis es la enfermedad de los ojos que
Además del tratamiento recomendado por el especialista, la conjuntivitis es una afección que requiere unas estrictas pautas de higiene y cuidado ocular para
-
Lavarse las manos con más frecuencia de la habitual y, sobre todo, después de tratar los ojos del bebé. -
No compartir toallas ni pañuelos entre miembros de la familia. -
Intentar
evitar que el bebé o niño se toque los ojos. -
Cambiar la funda de la almohada frecuentemente mientras exista la infección. -
Mantener la higiene ocular diaria con
solución fisiológica o toallitas oftálmicas estériles.